BATERÍAS: TODAS LAS RESPUESTAS

Probablemente si habéis buscado información acerca de baterías para moto, la habéís encontrado en cantidad, y en ocasiones contradictoria. Por eso en bateriasdeltio.eu, nos hemos propuesto aclarar y simplificar un poco la información con una serie de notas técnicas.

Lo Básico:

El uso de baterías de plomo/ácido de forma comercial, tiene mas de 100 años en el mercado. Están compuestas por celdas, y de ello deriva su nombre, por tratarse de una batería de celdas.

El principio químico utilizado para acumular energía en una batería de plomo, es el mismo que en aquellas épocas.

Una batería es como una hucha, puedes quitar de ella, lo que has puesto, pero si la vacías, ya no sirve de nada. Considerando los requerimientos de las motos actuales, las baterías están cada vez sujetas a mayores solicitaciones, y si queremos arrancar cada vez (el objetivo por excelencia de nuestro acumulador), debemos mantenerla en óptimas condiciones.

Las baterías de plomo/ácido 

TODAS las baterías que se comercializan para motocicletas excepto LITIO son baterías compuestas de placas de plomo, y una solución de ácido sulfúrico y agua (35/65%) a la que se denomina ELECTROLITO, y se dispone de distintas formas dentro de la batería de acuerdo a la técnica de fabricación según sea de ácido LIQUIDO, GEL, o ELECTROLITO ABSORBIDO, abierta o sellada

Las baterías de litio para moto:

Las baterías de litio para moto, son la novedad mas reciente en acumuladores de energía para arrancar motores. Son de Litio Ferrofosfato. Se utiliza para su fabricación, Litio, grafito, y un polímero como contenedor/separador. Asi como una batería de celdas de plomo, esta compuesta por un conjunto de celdas, pero con una tecnología totalmente diferente y innovadora en cuanto a la relación peso/rendimiento.

----

1 - Tipos de batería : ARRANQUE - CICLO PROFUNDO
2 - Baterías de ÁCIDO: líquido, con y sin mantenimiento, gel o AGM (electrolito Absorbido)
3 - Baterías de LITIO para moto: LiFePo4
4 - CAPACIDAD Y RENDIMIENTO: Ah CCA Wh
5 - Carga y Mantenimiento
6 - Sistemas de carga de la moto, comprobación
7 - Que SI
8 - Que NO
9 - Que batería montar?
10 - Otras tecnologías

1 - Tipos de batería : ARRANQUE - CICLO PROFUNDO


Básicamente hay dos tipos de baterías.
Las baterías de ARRANQUE, están diseñada para entregar rápidas y potentes "ráfagas" de energía. En el caso de las baterías de plomo, tienen mas cantidad de placas, mas delgadas

Las baterías de CICLO PROFUNDO entregan menos corriente "instantánea", pero son capaces de entregar corriente durante mas tiempo. En el caso de las de plomo, las placas tienen mayor espesor y pueden soportar un número mayor de ciclos de descarga, a su vez que mas profundas

Hay baterías que son una combinación de ambas, utilizadas por ejemplo en náutica. Estas baterías son una especie de híibrido entre ambas configuraciones y busca un compromiso entre entrega de corriente, duración de la carga, y cantidad de cargas/descargas que son capaces de soportar

Por lo tanto tenemos:

ARRANQUE = +CORRIENTE INSTANTÁNEA +POTENCIA - MENOS CICLOS DE CARGA -NO CONVENIENTE LA DESCARGA PROFUNDA. Uso para arranque 

CICLO PROFUNDO
= +ENTREGA LENTA DE LA CORRIENTE +ENERGIA +CICLOS DE CARGA +TOLERA DESCARGAS DE HASTA EL 80-90% DE SU CAPACIDAD Uso para alimentación constante o de motores eléctricos, como sillas para discapacitados, o accesorios eléctricos en general

DOBLE-PROPÓSITO
= un híbrido comprometido entre los dos estilos, aunque nuestra recomendación es ser lo mas especifico posible.Utilizadas fundamentalmente en embarcaciones/náutica

bateria-de-arranque.jpg
Batería de plomo de arranque








bateria-ciclo-profundo.jpg
Batería de plomo de ciclo profundo







PRÓXIMA ENTREGA
2 - Baterías de ÁCIDO: líquido, con y sin mantenimiento, gel o AGM (electrolito Absorbido) 

-----
Debido a la gran demanda, aún se nos ha hecho imposible continuar con el desarrollo de este apartado que retomaremos tan pronto sea posible, respondiendo asÍ a la inquietud de muchos de nuestros clientes

Por lo tanto, y dado el interés y la confusión que existe en el mercado sobre las baterías de litio, hemos decidido incluir un artículo técnico que hemos elaborado para poner un poco mas de luz en el asunto

LIPOs: Litio Polímero y los diferentes tipos de baterías de litio. 

Trataremos de aclarar un poco este tema, sin entrar en temas muy técnicos.

Un POLÍMERO es una macromolécula compuesta por varios monómeros

Hay MUCHOS materiales que basan su composición en POLÍMEROS como por ejemplo los plásticos (el polietileno es un polímero compuesto de monómeros de etileno)

Las BATERÍAS DE LITIO – POLÍMERO (LIPO) contienen como separador y contenedor del electrolito, un polímero.

No todas las LiPOs son iguales. LIPO se refiere a litio-polímero en términos generales

Para entenderlo un poco mejor:

Una celda, es el componente básico de una batería (de celdas) de ahí proviene el nombre de lo que conocemos como BATERÍA.
Una celda esta compuesta por un ánodo(+), un cátodo(-), donde los electrones fluyen a través de un electrólito. Este, puede ser solido, líquido, gel, etc.

El LITIO es un elemento de la tabla periódica, básicamente un metal ligero

La carga de un átomo es neutral. (ni positiva, ni negativa)

Lo que llamamos ION DE LITIO, es un átomo de litio cargado. De aquí, sale eso de baterías de litio-ion, o iones de litio
(Dicho átomo, deja de ser neutral, ya que el número de protones y electrones del mismo, dejan de ser iguales (o bien, tiene mas protones, o mas electrones = CATION ó ANION, pero nos vamos por las ramas) "Nuestro” átomo de litio es un catión, con carga positiva.

En www.bateriasdelitio.eu, nuestras baterías son de Li (litio) Fe (hierro) PO4 (fosfato) donde P=fósforo O=Oxigeno 4=cantidad de moléculas de oxigeno = LiFePO4 = Litio-Oxido Ferroso, también denominadas Litio-Hierro o Litio Ferrofosfato (para que quede claro que aquí "nuestro" PO no tienen nada que ver con POLÍMERO)

Sin entrar en mucho detalle, el cátodo, en el caso de nuestras baterías, es de Litio-hierro, el ánodo de grafito y los iones de litio (átomos de litio cargados positivamente) están contenidos en el electrólito, una fina capa de gel, con un POLÍMERO como contenedor/separador. De allí que también se las denomine LIPO.

Nuestras baterías, que insistimos, también son LIPOs, se diferencian de las baterías utilizadas para productos como teléfonos móviles, portátiles o aeromodelismo, etc, fundamentalmente en el material utilizado para la fabricación del cátodo, ya que en estas, se utiliza en general Litio-Cobalto (oxido) o Litio-Manganeso(oxido) O Litio Niquel Manganeso.

A diferencia de ellas, nuestras baterías (fabricadas con Litio-Hierro), NO EXPLOTAN, NO SE INCENDIAN, tienen una mayor vida útil, y lo mas importante quizás, es que ESTÁN DISEÑADAS PARA ARRANCAR MOTORES, esto es, con unos pocos Amperios de capacidad, tienen una gran capacidad de descarga (CCA) cuando para el caso de las baterías de litio, por ejemplo de móviles o porttiles, estan orientadas a entregar corriente durante la mayor cantidad de tiempo posible.

Muchos clientes nos preguntan acerca de la diferencia entre la batería de litio y plomo en terminos de entrega de corriente de arrnaque. 

Para entenderlo fácilmente, una de nuestras baterías de litio, es como un cubo de agua, donde caben pocos litros, pero tiene un grifo capaz de entregar mucho caudal. Si tomamos las de plomo, en este caso el cubo de ejemplo tiene 3 veces mas capacidad, pero un grifo pequeño.
A esto hay que agregarle, que solo con un 20% de carga remanente, la batería de litio, sigue entregando mas de 12 voltios y en muchos casos es capaz de arrancar el motor, estando inclusive cerca de su limite.

En relación a otra de las dudas comunes sobre si nuestras baterías explotán o se incendian, a continuación les mostramos un vídeo comparativo del resultado de sobrecargar una batería manufacturada por el fabricante de las nuestras, de litio-hierro (izquierda de la pantalla), y otra de litio cobalto, donde la segunda explota y se incendia y la primera solo hecha humo.